Pasos para auto editar un libro.
1. Para comenzar debes tener la historia totalmente terminada, es importante este paso dado que mientras edites tendrás que centrarte en el estilo, ortografía y la coherencia de la historia. Por estos puntos es importante que conozcas como terminara y los huecos que deberás cubrir a lo largo de las posteriores lecturas.
2. Debes esperar de dos a seis meses, en promedio en
este tiempo se olvida la historia, no en su totalidad, pero te ayudara que
dejes de lado tu libro para verlo con ojos más frescos, es importante dado que
lo revisaras como un lector objetivo.
Es necesario que decidas que clase
de corrector serás, ya sea digital o físico, es decir la corrección puede ser
digital en este caso solo necesitaras tu computadora, pero si quieres ser del
tipo físico, deberás imprimir un borrador completo del libro, sobre el cual anotaras
todo lo que se corregirá en la historia. En mi punto de vista es aconsejable
hacer la primera edición por lo menos en digital, esto permitirá que cambies
cosas y veas al momento los cambios, más adelante es adecuado que realices una impresión.
3. La tercera etapa es de las más difíciles, parecerá que el libro está listo, pero no es así, tendrá detalles por corregir, los cuales ocuparan que tengas un reproductor de mp3, ya sea la computadora, tu celular o algún reproductor portátil. Para esta parte aconsejo obtengas software para trasladar texto a voz, generando los archivos en mp3 y escuchándolos mientras tienes el libro en tus manos o la pantalla podrás corregir los acentos, comas y puntuaciones que hasta el momento no descubriste. Estos errores solo se detectan con la lectura en voz alta pero el inconveniente de leerlo tú mismo es que no serias objetivo y corregirás los errores en tu mente sin prestarles atención, por tal motivo recomiendo el uso de un software dedicado a la lectura de textos.
4. Cuando termines el punto anterior podrás dar un paso adelante, lo que mas placer me da es llegar a este punto, donde observaras detalles que pueden ser insignificantes pero le darán ese detalle distintivo al libro, es decir:
a. Letra capital.
b. Espacios entre título de capítulo y
textos.
c. Dibujos o esquemas
d. Todos los capítulos deben estar del
mismo lado.
e. No contenga páginas en blanco inútiles.
Para esta etapa sugiero tomes tus
libros favoritos y observes los detalles que te agradan como lector y que podrán
ir bien en tu obra, es importante tomar en cuenta no recargarla, piensa en cómo
es que puede ser fácil de leer y aquello que te hace interesante la lectura.
Siempre piensa que es mejor más que menos, pon a prueba ser minimalista y solo
agregar detalles que den valor y no lo demeriten.
Esta es mi guía básica para realizar una edición
amateur, quizás parezca simple o rápida, salvo que puede tomar hasta un año
lograr terminar la obra tú mismo, como último consejo te sugiero cotices y
tomes en cuenta contratar un servicio profesional que realice el trabajo. Para
quienes no deseen o puedan costearlos les deseo la mejor de las suertes y
quiero que sepan que estoy para apoyarlos, soy creyente de que todo se puede
lograr solos, pero no por eso no pueden pedir ayuda, nunca duden en buscar, quizás
su próximo best seller esté al alcance de un clic.
Comentarios
Publicar un comentario